
Microscopio Reciclado
30-45 min
Ages 8 – 13
¿Que aprenderás?
Vas a construir un microscopio para observar y explorar cosas pequeñas a tu alrededor desde insectos hasta reacciones químicas, acercandote al mundo de la ciencia, mientras aprendes acerca de los lentes y cómo funcionan.
Corte su Contenedor
Paso 1
Toma tu marcador y tu envase de detergente, y marca un rectángulo alrededor del frente de tu envase, empieza por la parte lateral izquierda y termina en la derecha, aquí es donde podrás colocar tus muestras a observar
Un consejo: puedes utilizar la regla para ser más preciso.
Paso 2
Usa tus tijeras para recortar el rectángulo que acabas de marcar.
También corta la tapa de tu envase en la parte superior del tamaño de tu tubo más grande.




Crear el Mecanismo
Paso 3
Toma la espuma y corta 3 piezas, del largo de tu tubo pequeño y 2 cm de grosor. Luego pégalos dentro del tubo pequeño con ayuda de tu pistola de silicon. Después coloca dentro de este, el tubo grande y por último los colocas dentro de la tapa.
Un consejo: Notaras que el tubo pequeño quedará en nuestra tapa a presión, si lo deseas puedes usar silicon para pegarlo a nuestra tapa. Ahora puedes mover el tubo grande de arriba a abajo.
El mecanismo está listo!




¡Termine su Microscopio!
Paso 4
Pega la lupa al final del tubo más grande
¡Ya casi está terminado tu microscopio!
Paso 5
Toma una pieza de cartón, y marca el contorno de tu envase, luego cortalo, colócalo dentro de tu microscopio y pegalo con ayuda de la pistola de silicon.
Paso 6
Genial ya terminaste tu microscopio es hora de probarlo, coloca un objeto sobre tu base de cartón y coloca tu ojo encima de tu tubo de cartón, puedes mover tu mecanismo (de arriba hacia abajo) para enfocar las muestras, gracias a la lupa.
Las lupas son un tipo de lente convexo o convergente, es grueso por el medio y delgado a los costados. Este lente es de distancia focal corta y desvía la luz que incide sobre ella, formando una imagen amplificada y virtual del objeto que se está observando a través de la lupa.







¿Qué sigue?
Puedes experimentar modificando tu microscopio, por ejemplo cambiando el tamaño de la lupa o lente.
De igual manera puedes aprender acerca de otros tipos de microscopios.
Continuar avanzando
Puedes llevar esto más allá, modificando el mecanismo del microscopio, agregando mas lupas separándolas por su distancia focal, de esta manera aumentamos la potencia del aumento.
Recursos
Más información
Aprender más
Acerca de MoonMakers
MoonMakers — lideradas por Camila and Diego Luna — somos una comunidad de creadores apasionados por el conocimiento. Un Makerspace, un espacio abierto con diferentes máquinas de fabricación digital. Y un canal de YouTube donde promovemos la ciencia, la tecnología y el movimiento maker.
MoonMakers ha colaborado con empresas como: Sesame Street, Make Community y en México con Televisión Educativa y Fundación Televisa, creando contenido educativo.
Hemos imparto talleres por la República Mexicana con: Talent Land, Secretaría de educación en Jalisco, Conacyt, Centro Cultural España.
